Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La Danza macabra (Danka makabre), opus 40, es un poema sinfónico compuesto en 1874 por Camille Saint-Saëns, inspirándose en un poema de Henri Cazalis recreando la antigua superstición de la Danza de la Muerte. 1 Es la pieza más popular del compositor.

  2. 7 de may. de 2012 · Danse Macabre (first performed in 1875) is the name of opus 40 by French composer Camille Saint-Saëns.The composition is based upon a poem by Henri Cazalis, ...

  3. La Danza de la muerte o Danza macabra es un género artístico tardo-medieval cuyo tema es la universalidad de la muerte. Se trata de un diálogo en verso y por tanto representable, en que una personificación de la Muerte, como un esqueleto humano, llama a personas de distinta posición social o en diferentes etapas en la vida para bailar ...

  4. 6 de nov. de 2020 · La danza macabra es una expresión artística medieval que muestra la muerte bailando con los vivos de diferentes estratos sociales. Conoce su origen en un fresco de París, sus versiones en murales, impresiones y caricaturas, y su influencia en la cultura popular.

  5. Una obra inspirada en la leyenda de la Muerte tocando el violín y la Danza de la Muerte medieval, con xilófono, tritono y Dies irae. Conoce la historia, la orquestación y el texto de esta pieza popular y polifacética de Saint-Saëns.

  6. 26 de mar. de 2021 · La Danza Macabra es un movimiento artístico que surgió en la Edad Media, tras la devastación de la peste bubónica. Representa a la muerte como una constante inexorable, que baila con reyes, sacerdotes y plebeyos, sin importar su condición social.

  7. 11 de jul. de 2014 · Un poema sinfónico que describe una danza de la muerte con un violín diabólico. Conoce la tonalidad, la duración, los cambios y la dificultad de este fragmento musical, y escucha un ejemplo de su interpretación.