Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. «Cómo podríamos pensar» («As we may think» en el original en inglés) es un artículo escrito por Vannevar Bush en 1945 que ha sido descrito como visionario e influyente, anticipando muchos aspectos de la sociedad de la información.

  2. Todo aquel que tenga como propósito mantenerse al día sobre el pensamiento actual por medio de la lectura continua y detallada, incluso restringiendo su interés a campos muy específicos del conocimiento, podría llegar a sentirse

  3. Cómo podríamos pensar*. Vannevar Bush. Julio de 1945. Esta versión en español fue publicada en marzo de 2001, en el número 239 de la Revista de Occidente, dedicado a “El saber en el universo digital” y preparado por José Antonio Millán. Se publica ahora, cinco años después, por primera vez en Internet ( en inglés está disponible ...

  4. t´ıtulo de su manifiesto no fue: “Como conseguir´ıamos llegar a todo” sino “C´omo podr´ıamos pensar” (As We May Think). Pues bien, la World Wi-de Web ha realizado el sueno˜ de Bush hasta un extremo que ni siquiera ´el se hab´ıa atrevido a imaginar. La presente no ha sido una guerra un´ ica y exclusiva de cient´ıficos. Ha ...

  5. Las Preguntas ¿Cómo podríamos…?, también llamadas HMW questions (How Might We? Questions), son el eslabón entre las áreas de oportunidad identificadas en un proyecto de innovación y la generación de ideas.

  6. «Cómo podríamos pensar» («As we may think» en el original en inglés) es un artículo escrito por Vannevar Bush en 1945 que ha sido descrito como visionario e influyente, anticipando muchos aspectos de la sociedad de la información.

  7. Cómo podríamos pensar. Vannevar Bush. La versión castellana de este artículo apareció formando parte de la recopilación "Para poder pensar", publicado en la Revista de Occidente (Madrid), en marzo del 2001, que presentaba el siguiente. Índice. “Para poder pensar. Encuentro, creación y transmisión en la Red”, por José Antonio Millán.