Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La Ley es una banda chilena de rock formada en 1987 por iniciativa del tecladista y guitarrista Andrés Bobe de Paraíso Perdido y su amigo, el tecladista Rodrigo Aboitiz del Aparato Raro, iniciando así un nuevo proyecto, donde más tarde se uniría Beto Cuevas, Mauricio Claveria, Luciano Rojas y Pedro Frugone, quien ingresó luego ...

  2. 21 de feb. de 2024 · 21 feb 2024 09:22 AM. Tiempo de lectura: 7 minutos. Rodrigo “Coti” Aboitiz lanza carrera en solitario: "Siempre imaginé hacer un disco como un libro de cuentos" Luego de años de postergar su proyecto individual, el fundamental tecladista lanzó tres canciones que se apegan a su esencia, temas que están fuertemente vinculados con las imágenes.

  3. 27 de jul. de 2020 · Rodrigo “Coti” Aboitiz. “Andrés tocó guitarra en Aparato raro. El grupo empezó a fallar, armamos un proyecto y se nos juntó Carlos Fonseca que sugiere a Shia. Hicimos un maxisingle de seis canciones y de ahí se nos ocurrió el nombre La Ley.

  4. También se da el regreso de un muerto vivo: Rodrigo Aboitiz, el tecldista que fuera co-fundador del grupo. Tras haber renunciado para intentar dejar su adicción a las drogas, los restantes miembros lo invitaron a que nuevamente formara parte de La Ley.

  5. 26 de jul. de 2020 · Rodrigo “Coti” Aboitiz: “No había cantado profesionalmente y era fan de Elvis. Al principio muy tímido, pero se adaptó. Incluso, hicimos un par de canciones con él”. Alejandro Sanfuentes: “El Beto hizo el primer flyer de La Ley, nos ayudó con el logo, pero todavía no cantaba en La Ley.

  6. Rodrigo Aboitiz, Mauricio Clavería, Luciano Rojas y Pedro Frugone cuentan la historia de un disco marcado por la muerte de Andrés Bobe a la vez que instaló a La Ley en el mercado internacional y lograban una popularidad pocas veces vista –hasta entonces– en una banda nacional. Por Juan Pablo Andrews. Colaboración: Crístofer Rodríguez.

  7. Rodrigo Aboitiz. Profile: Músico, tecladista, compositor y productor español, criado en Santiago de Chile, con una trayectoria de más de 30 años, siendo una pieza clave para la música chilena actual. Se inició en la banda de jazz-rock Ojo de Horus, para luego fundar, en 1984, Aparato Raro.