Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Laura Ana Merello, más conocida como Tita Merello (San Telmo, Buenos Aires, 11 de octubre de 1904 [4] -Buenos Aires, 24 de diciembre de 2002), fue una actriz, vedette y cantante argentina de tango y milonga. Fue una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920 que crearon la modalidad vocal femenina en el rubro. [5]

  2. Un 11 de octubre de 1904, en un conventillo de San Telmo, nació Laura Ana Merello, la querida actriz y cantante Tita Merello quien dejó su huella en la vida como artista pero, sobre todo, como mujer.

  3. en.wikipedia.org › wiki › Tita_MerelloTita Merello - Wikipedia

    Laura Ana "Tita" Merello (11 October 1904 – 24 December 2002) was an Argentine film actress, tango dancer and singer of the Golden Age of Argentine Cinema (19401960).

  4. 24 de dic. de 2002 · Tuvo abandono temprano, calle y tristeza, donde forjó la prepotencia que la caracterizó toda su vida, fiel reflejo de los papeles que le tocó interpretar en el teatro y en el cine. Un ejemplo de esto, es aquella memorable escena, una de las mejores de todo el cine argentino, de la película Los isleros.

  5. Hace veinte años, a sus 98, partía Tita Merello, la gran actriz dramática argentina, definida por muchos como la Anna Magnani del Río de la Plata por sus parecidos interpretativos y su ferocidad escénica tan emparentados con los de la diva italiana. Pero Tita fue única. En su arte y en la vida.

  6. Tita Merello, la arrabalera: a 117 años del nacimiento de la rebelde definitiva | El Destape. Un día como hoy, pero de 1904 nacía Laura Ana Merello, más conocida como Tita de Buenos Aires, la tanguera que se adelantó a todos los tiempos, despotricando contra lo que le negara ser, todavía, más libre. 11 de octubre, 2021 | 14.20. Por.

  7. 24 de dic. de 2002 · Discografía. Obras. Videos. Semblanzas. Tita Merello - Semblanza por Néstor Pinsón. Las entrevistas. Biagi - Entrevista a Rodolfo Biagi en 1960. Castaña - Cacho Castaña en la Academia. Molar - Entrevista a Ben Molar. La Historia. El humor y el tango en la cinematografía argentina. Grandes Valores del Tango, un corte y una quebrada.