Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Sé puede ser el verbo saber o el verbo ser conjugados en algunas de sus formas personales; es una palabra tónica, razón por la cual debe llevar tilde. Se, en cambio, es un pronombre personal; es una palabra átona, por lo tanto debe escribirse sin tilde.

  2. ¿“No lo sé” o “no lo se”? ¿“Sé feliz” o “se feliz”? En este artículo aprenderás cuándo escribir “sé” con tilde o “se” sin tilde y sus principales diferencias.

  3. Hay un sé con tilde diacrítica que puede corresponder, o bien al verbo ser, o bien al verbo saber. En el ejemplo (1) encontramos la primera posibilidad: sé tú, o, para decirlo en términos técnicos, la segunda persona singular del imperativo en su forma de confianza.

  4. Sé que sabes que lo sé es una película dirigida por Alberto Sordi con Alberto Sordi, Monica Vitti, Isabella De Bernardi, Salvatore Jacono .... Año: 1982. Título original: Io so che tu sai che io so. Sinopsis: Fabio Bonetti es un empleado de banca satisfecho de la vida: tiene una buena posición económica y una familia ideal.

  5. 8 de ago. de 2022 · • ¿Sabías que…? se escribe sin tilde cuando se trata de una oración abierta que, de algún modo, se suspende momentáneamente. Es el caso más frecuente en los titulares a los que sigue un hecho o dato: «¿Sabías que… el 33 % de la población se muerde las uñas?».

  6. “Solo sé que no sé nada” o "solo sé que nada sé" es una famosa frase atribuida al filósofo griego Sócrates (470-399 a. de C.), en la que expresa que es consciente de su propia ignorancia. La frase se asigna a Sócrates pero no se encuentra escrita de forma literal en ningún texto.

  7. se. Palabra átona invariable, que debe escribirse sin tilde, a diferencia de la forma tónica sé, que corresponde a la primera persona del singular del presente de indicativo de saber y a la segunda persona del singular del imperativo de ser (→ tilde2, 3 ). Hay que distinguir entre los usos pronominales de se (→ 1) y su empleo como ...