Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo. c) porque. Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores: No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].

  2. ¿Cuándo usamos «por qué», separado y con tilde? La segunda variante más frecuente es «por qué», separado y con tilde. Usamos «por qué» para preguntar por la causa, razón o motivo. La interrogación puede ser directa (y entonces aparecen «¿ ?») o indirecta (sin «¿ ?»), en este caso subordinada a una oración con un verbo de habla:

  3. 16 de feb. de 2021 · Por que es la combinación de por y el pronombre relativo que y se reconoce fácilmente porque siempre se puede intercalar un artículo entre ellos: «Ese es el motivo por (el) que decidió no ir». También puede tratarse de la preposición por exigida por el verbo, el sustantivo o el adjetivo, y la conjunción que : «Los trabajadores votaron ...

  4. 25 de nov. de 2019 · por quÉ Separado y con tilde, es la locución adverbial que empleamos cuando queremos preguntar algo. Es decir, se suele escribir entre signos de interrogación, aunque no siempre.

  5. 4 de ago. de 2019 · “Porqué” es un sustantivo que equivale a causa, motivo, razón y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Ejemplos: No comprendo el porqué de tu actitud. Todo tiene su porqué.

  6. Por qué. Introduce oraciones exclamativas e interrogativas. Es una secuencia formada por la preposición por y el pronombre qué. ¿Por qué no pasas por casa después del trabajo? No sabía decir por qué se había desinteresado de un momento a otro. ¡Por qué dificultades has pasado, hijo mío! ¿Por qué has llegado tarde? Por que

  7. a) Como locución causal que introduce oraciones interrogativas causales, tanto directas como indirectas, que preguntan por la causa de lo que se expresa a continuación: «¿Por qué lo quería retener?» (Enríquez Parte [Arg. 2019]); «Nunca supe por qué no disparó» (Jaramillo Maté [Col. 2020]).