Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. A principios del siglo XIII, por los caminos que conducen a Santiago pululan peregrinos de toda clase y condición: príncipes de lejanos países, nobles, humildes campesinos y artesanos deseosos de ganar el Jubileo.

  2. Cotolay es una película dramática española de 1965 dirigida por José Antonio Nieves Conde, coautor también del guion junto con Luis Ligero, basada en una leyenda gallega sobre la fundación de Francisco de Asís en el siglo XIII.

  3. www.imdb.com › title › tt0059060Cotolay (1965) - IMDb

    With charm, piety, zeal and kindness Cotolay sets about his task, persuading the abbot of St Martin's Benedictine Monastery to grant a parcel of his land as large as a bull's skin in return for a basketful of fish.

  4. A principios del siglo XIII, por los caminos que conducen a Santiago pululan peregrinos de toda clase y condición: príncipes de lejanos países, nobles, humildes campesinos y artesanos deseosos de ganar el Jubileo.

  5. La historia se basa en la leyenda de Cotolay sobre la fundación del convento de Valdedios en Compostela. Tres frailes: Francisco de Asís, Juan de Florencia y Bernardo de Quintavalle, mientras rezan ante la tumba del Apóstol, reciben una revelación divina: deberán fundar un convento en estas tierras.

  6. Película blanca y bien ambientada que relata como el ingenio de un muchacho llamado Cotolay fuera instrumento fundamental para que los frailes Franciscanos, durante su peregrinaje por Santiago de Compostela, pudiesen allí iniciar la construcción de su primer convento en los albores de la edad media.

  7. www.wikiwand.com › es › CotolayCotolay - Wikiwand

    Cotolay es una película dramática española de 1965 dirigida por José Antonio Nieves Conde, coautor también del guion junto con Luis Ligero, basada en una leyenda gallega sobre la fundación de Francisco de Asís en el siglo XIII. Fue protagonizada por Vicente Parra, Conrado San Martín y José Bódalo.