Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Antonio Maura y Montaner (Palma de Mallorca, 2 de mayo de 1853-Torrelodones, 13 de diciembre de 1925) fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII; entre 1903 y 1904, entre 1907 y 1909 —el gobierno largo de Antonio Maura—, en 1918, en 1919 y entre 1921 y 1922.

  2. Resumen de la vida y obra del político español Antonio Maura, líder del Partido Conservador y presidente del Gobierno en varias ocasiones. Conoce sus reformas, sus conflictos con el rey y el caciquismo, y su papel en la política exterior y en Marruecos.

  3. Conoce la vida y obra de Antonio Maura, un político, estadista y líder visionario que marcó la historia de España. Descubre sus logros, reformas, crisis y legado en este artículo.

  4. Biografía de Antonio Maura, abogado y político español, líder del Partido Conservador y ministro de Ultramar. Conoce su trayectoria, su matrimonio con una hermana de Germán Gamazo, su visión regional y nacional, y su papel en la autonomía cubana.

  5. Antonio Maura Montaner (2 May 1853 – 13 December 1925) was Prime Minister of Spain on five separate occasions. Early life. Maura was born in Palma, on the island of Mallorca, and studied law in Madrid. [1] . In 1878, Maura married Constancia Gamazo y Calvo, the sister of Germán Gamazo.

  6. Antonio Maura y Montaner. Político español, ministro y presidente del gobierno en varias ocasiones. Antonio Maura nació el 2 de mayo de 1853 en Palma de Mallorca, en el seno de una familia acomodada. Cursó estudios de leyes en Madrid durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874).

  7. ANTONIO MAURA. Biografía. A. a. Antonio Maura, ministro de Ultramar, 1894. Óleo sobre lienzo, 114 x 90 cm. Autor: Maura y Montaner, Francisco Museo Nacional del Prado Número de catálogo: P005927 . Estadista. Nace en Palma, (Mallorca), el 02-05-1853. Muere en Torrelodones (Madrid), el 13-12-1925.

  1. Búsquedas relacionadas con Antonio Maura

    josé canalejas
    ies antoni maura
  1. La gente también busca