Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Yaku Sacha Pérez Guartambel (Cachipucara, Cuenca, 26 de febrero de 1969) es un político y abogado ecuatoriano. Fue presidente de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa (ECUARUNARI) de 2013 a 2019, desde donde participó en manifestaciones durante el gobierno de Rafael Correa.

  2. Yaku Sacha Pérez Guartambel (born Carlos Ranulfo Pérez Guartambel, 26 February 1969), often simply known as Yaku Pérez, is an Ecuadorian politician and indigenous rights, human rights, and nature's rights activist, who ran for president of the country in the 2021 presidential elections and came third in the first round.

  3. Bloomberg Línea — Yaku Sacha Pérez Guartambel, el activista ambientalista, fue candidato presidencial del Ecuador en 2021, logrando una votación considerable y a poco más de 32.000 votos de estar en la segunda vuelta electoral, a la que finalmente llegó el actual presidente, Guillermo Lasso.

  4. 17 de may. de 2022 · GINEBRA (17 de mayo de 2022) – Ecuador discriminó en contra del activista de derechos indígenas Yaku Pérez Guartambel al negarse a reconocer validez a su matrimonio oficiado por autoridades tradicionales indígenas, concluyó el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).

  5. 15 de jul. de 2023 · Yaku Sacha Pérez Guartambel (1969) es indígena kichwa, abogado y candidato a presidente de Ecuador en las elecciones del próximo 20 de agosto. En las elecciones de 2021, con el 19,38% de los votos, el entonces candidato de Pachakutik se quedó fuera de la segunda vuelta por unas décimas.

  6. 6 de dic. de 2021 · Pero Yaku Pérez Guartambel se cambió el nombre y se hizo una carrera política. Recorrió las calles en bicicleta de bambú, promovió la entrega de canastas agroecológicas y sumó a su discurso la lucha feminista, las diversidades sexuales y los pueblos indígenas.

  7. 17 de may. de 2022 · GENEVA (17 May 2022) – Ecuador discriminated against indigenous rights activist, Yaku Pérez Guartambel, by refusing to recognise his marriage officiated by traditional indigenous authorities, the Committee on the Elimination of Racial Discrimination (CERD) has found.