Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, I conde del Cid y I marqués del Cenete (Guadalajara, 1466-Valencia, 22 de febrero de 1523), fue el hijo primogénito del Cardenal Mendoza y Mencía de Lemos, hija del primer señor de Trofa.

  2. (Madrid), 1462- 1466 – Valencia, 22.II.1523. Militar, protector de las Bellas Artes. Nacido de la unión no legítima de Pedro González de Mendoza, arzobispo de Toledo, cardenal de España y canciller de los Reyes Católicos, y de Mencía de Castro, o de Meneses.

  3. Mendoza y Sandoval, Rodrigo Díaz de Vivar. Duque del Infantado (VII). Madrid, 3.IV.1614 – 14.I.1657. Comendador de Zalamea, general de la Caballería de España, embajador en Roma, virrey de Sicilia y Grande de España.

  4. Rodrigo Díaz de Vivar (¿ Vivar ?, 2 c. 1048 3 - Valencia, 1099), también conocido como el Cid Campeador, fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI como señorío, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.

  5. Rodrigo Díaz de Vivar Sandoval Hurtado de Mendoza de la Vega y Luna 1 (4 de abril de 1614-14 de enero de 1657) de la Casa de Mendoza, fue el VII duque del Infantado, título que heredó de su abuela Ana de Mendoza de la Vega y Luna.

  6. Aristócrata castellano nacido en 1466 y muerto en Valencia el 23 de febrero de 1523. Conde del Cid y marqués de Cenete, fue uno de los caballeros más destacados de la época, haciendo gala de la secular tradición de su linaje, los poderosos Mendoza, en los campos de las armas y de las letras.

  7. Guerrero, héroe celebrado en El Cantar de Mío Cid. Sobre el hombre que fue Rodrigo Díaz de Vivar existen dos biografías: una, la más conocida y popularizada, la tejida con los datos de la creación literaria, esto es, con el Poema de Mío Cid y el romancero; y otra muy distinta, la única verdaderamente histórica, construida con el Carmen ...