Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Nombre completo: Ramón José Velásquez Mujica. Natalicio: 28 de noviembre de 1916. San Juan de Colón, estado Táchira, Venezuela. Muerte: 24 de junio de 2014. Caracas, Venezuela. (97 años) Profesión: Abogado, historiador, jurista y político. Duración de su mandato: (como Presidente interino) 05 de junio de 1993 – 02 de febrero de 1994.

  2. Ramón José Velásquez Mujica (San Juan de Colón, 28 de noviembre de 1916-Caracas, 24 de junio de 2014) [1] fue un historiador, periodista y político venezolano. Fue electo Presidente interino de la república por el Congreso Nacional para la finalización del período 1993-1994 tras el enjuiciamiento de Carlos Andrés Pérez .

  3. 18 de mar. de 2019 · ¿Quién fue Ramón José Velásquez? Biografía de Ramón José Velásquez. Muerte; Características del gobierno de Ramón José Velásquez; Aspectos políticos de Ramón José Velásquez; Obras de Ramón José Velásquez. Realizadas; Logros de Ramón José Velásquez

  4. Ramón José Velásquez Mujica (28 November 1916 – 24 June 2014) was a Venezuelan politician, historian, journalist, and lawyer. He served as the president of Venezuela between 1993 and 1994. Background and personal life. Velásquez was born in Táchira in November 1916.

  5. Conoce la vida y obra de Ramón Velásquez, periodista, historiador y presidente interino de Venezuela en 1993-1994. Descubre su trayectoria profesional, su participación en el AD y su defensa de la democracia y la cultura.

  6. 30 de nov. de 2016 · El hombre y sus circunstancias: Ramón José Velásquez. En el centenario de su nacimiento Ramón José Velásquez, abogado, historiador, periodista y expresidente de Venezuela (1993-1994) es observado por dos historiadoras: Inés Quintero, directora de la Academia de la Historia, y por Carole Leal, quien se incorpora esta semana en ...

  7. 14 de nov. de 2019 · En 1992 Ramón J. Velásquez analiza la crisis mundial, latinoamericana y el proceso económico, político y social de Venezuela desde el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez hasta su segunda, accidentada gestión. Por supuesto, se remonta a mediados del siglo XX para explicar la crisis.