Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902-Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo, politólogo y profesor austriaco, nacionalizado británico, célebre por haber fundado el falsacionismo y por sus teorías de la falsabilidad y el criterio de demarcación.

  2. Karl Popper (1902-1994) fue un filósofo austríaco-británico, considerado uno de los pensadores más importantes e influyentes de la filosofía del siglo XX. Hizo grandes aportes a la filosofía natural y a la de las ciencias sociales.

  3. Karl Popper fue un filósofo y científico social austríaco-británico, nacido el 28 de julio de 1902 en Viena. Es conocido principalmente por su trabajo en la filosofía de la ciencia y por su defensa del método científico como herramienta para el avance del conocimiento.

  4. 31 de dic. de 2016 · Se trata de la filosofía de la ciencia, y uno de sus representantes más tempranos, Karl Popper, hizo mucho por examinar la cuestión de hasta qué punto la psicología genera conocimiento avalado científicamente.

  5. Karl Popper. (Karl Raimund Popper; Viena, 1902 - Londres, 1994) Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969).

  6. en.wikipedia.org › wiki › Karl_PopperKarl Popper - Wikipedia

    Sir Karl Raimund Popper CH FRS FBA [4] (28 July 1902 – 17 September 1994) was an AustrianBritish [5] philosopher, academic and social commentator.

  7. 6 de sept. de 2021 · En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste el falsacionismo de Sir Karl Raimund Popper (1902-1994), filósofo de origen austriaco, aunque de nacionalidad británica, y que ha pasado a la historia como el padre del falsacionismo.

  8. 27 de abr. de 2023 · Nació en Viena (Austria) el 28 de julio de 1902 y murió en Londres (Inglaterra) el 17 de septiembre de 1994. Popper es conocido por sus aportaciones a la filosofía de la ciencia, especialmente por su defensa de la falsabilidad como criterio para delimitar entre ciencia y no ciencia.

  9. El falsacionismo o racionalismo crítico es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper (1902-1994). Para Popper, contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo.

  10. 11 de jun. de 2021 · Uno de estos intelectuales, de herencia judía, fue Karl Popper (1902-1994). Se formó como maestro de escuela primaria y luego como psicólogo, pero sus contribuciones principales fueron al campo de las ciencias generales.