Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Charles Pierre Péguy, también conocido por sus seudónimos Pierre Deloire y Pierre Baudouin (Orleans, Loiret; 7 de enero de 1873-Villeroy, Sena y Marne; 5 de septiembre de 1914), fue un filósofo, poeta y ensayista francés, considerado uno de los principales escritores católicos modernos.

  2. Charles Pierre Péguy ( French: [ʃaʁl peɡi]; 7 January 1873 – 5 September 1914) was a French poet, essayist, and editor. His two main philosophies were socialism and nationalism; by 1908 at the latest, after years of uneasy agnosticism, he had become a believing (but generally non-practicing) Roman Catholic.

  3. Charles Pierre Péguy, né le à Orléans ( Loiret) et mort pour la France le premier jour de la première bataille de l'Ourcq, le 5 septembre 1914 à Villeroy ( Seine-et-Marne ), est un écrivain, poète, essayiste et officier de réserve français. Il est également connu sous les noms de plume de Pierre Deloire et Pierre Baudouin 1 .

  4. Resumen de la vida y obra del poeta y pensador francés Charles Péguy, desde su origen humilde hasta su muerte en la Primera Guerra Mundial. Conoce sus ideales socialistas, dreyfusianos, nacionalistas y cristianos, y su influencia en la literatura y la política.

  5. 7 de sept. de 2014 · Por estas obras poéticas, el talento creador de Charles Peguy es considerado como uno de los mejores exponentes de la tradición literaria católica francesa más importante de todos los...

  6. Como un san Pablo tras su conversión al cristianismo, Charles Péguy fue un hombre sospechoso tanto para el bando socialista como para la Iglesia católica en Francia de su época, quienes, a pesar de las diferencias en uno u otro caso, supieron ver en él a un excelente poeta y pensador.

  7. Poeta y ensayista francés. Nació el 7 de enero de 1873 en Orléans. Fundó la revista Cahiers de la Quinzaine (1900-1914). Entregado a la causa de la justicia social, fue un firme defensor del oficial francés Alfred Dreyfus. Dentro de su poesía destaca El misterio de la caridad de Juana de Arco (1910).