Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. James Burnham (22 de noviembre de 1905–28 de julio de 1987) fue un teórico político estadounidense, que desde sus inicios en el trotskismo americano, luchó contra el estalinismo soviético, y más durante la Guerra Fría. [1]

  2. James Burnham (November 22, 1905 – July 28, 1987) was an American philosopher and political theorist. He chaired the New York University Department of Philosophy; his first book was An Introduction to Philosophical Analysis (1931). Burnham became a prominent Trotskyist activist in the 1930s.

  3. 10 de abr. de 2016 · Teoría estructuralista: Su representante es James Burnham en 1947. La perspectiva la ubica sobre la estructura organizacional, las personas y el ambiente. Tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante, formal e informal. La organización es considerada una unidad social grande y compleja.

  4. Burnham describió sus pensamientos sobre la teoría de élite más específicamente en su libro, The Machiavellians, que trata, entre otros, de Pareto, Mosca y Michels. Burnham intenta un análisis científico de las élites y la política en general.

  5. academia-lab.com › enciclopedia › james-burnhamJames Burnham _ AcademiaLab

    Conoce la vida y obra de James Burnham, un influyente pensador que pasó del trotskismo al conservadurismo. Descubre sus aportes al análisis filosófico, la historia y la política, y su relación con Trotsky y Shachtman.

  6. James Burnham fue un teórico político estadounidense, que desde sus inicios en el trotskismo americano, luchó contra el estalinismo soviético, y más durante la Guerra Fría. Su trabajo más conocido es The Managerial Revolution, publicado en 1941, que influyó notablemente a George Orwell en su libro "1984".

  7. Plantea Burnham el paso de una sociedad capitalista a una sociedad gerencial; este proceso inició en 1914 y culminaría 80 o 90 años después. Esta revolución, comparable con la transición del feudalismo al capitalismo, consolidaría a los gerentes como la clase gobernante dentro de la sociedad.