Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Harriet Martineau (Norwich, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, 12 de junio de 1802-Ambleside, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, 27 de junio de 1876) fue una de las intelectuales más excepcionales, escritora prolífica, activista social (feminista y abolicionista), economista, socióloga y filósofa inglesa. [1]

  2. 13 de jun. de 2019 · Conoce la vida y obra de Harriet Martineau, una escritora, filósofa y activista británica del siglo XIX. Descubre sus aportes a la economía política, la sociología y el feminismo, así como su defensa del abolicionismo y los derechos de los pobres.

  3. Conoce la vida y el legado de Harriet Martineau, una de las primeras mujeres en dedicarse a la filosofía y la sociología. Descubre cómo sus obras, como «Sociedad en América», influyeron en el desarrollo de la justicia social y el feminismo moderno.

  4. The Hour and the Man (1841) Harriet Martineau (12 June 1802 – 27 June 1876) was an English social theorist. [3] She wrote from a sociological, holistic, religious and feminine angle, translated works by Auguste Comte, and, rarely for a woman writer at the time, earned enough to support herself. [4]

  5. 14 de nov. de 2020 · Conoce la vida y obra de Harriet Martineau, la pionera de la sociología que observó y analizó la sociedad con el método positivista de Comte. Descubre sus viajes, sus libros, sus causas sociales y su influencia en la historia de la disciplina.

  6. 26 de nov. de 2021 · Conoce la vida y obra de Harriet Martineau, considerada la primera socióloga de la historia. Descubre cómo se enfrentó a los abusos médicos de su época, cómo defendió el feminismo y el abolicionismo, y cómo influyó en el pensamiento social y científico.

  7. 22 de ago. de 2022 · Martineau es considerada una de las primeras feministas y pasó gran parte de su vida luchando por estas dos causas. Incluso vendió su bordado de diseño propio para ayudar con la causa contra la esclavitud. Harriet Martineau luchó incansablemente por causas como: Abolición de la esclavitud; Reforma penitenciaria; Libertad religiosa