Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Giovanni Pascoli ( San Mauro di Romagna, Forlí, 31 de diciembre de 1855 - Bolonia, 6 de abril de 1912) está considerado como uno de los mayores poetas italianos de finales del siglo XIX. Su poesía está caracterizada por una métrica formal en endecasílabos, sonetos y tercetos encadenados de gran simplicidad.

  2. Giovanni Pascoli ( San Mauro di Romagna, 31 dicembre 1855 – Bologna, 6 aprile 1912) è stato un poeta e critico letterario italiano. Figura emblematica della letteratura italiana di fine Ottocento, è considerato, insieme a Gabriele D'Annunzio, il maggior poeta decadente italiano, nonostante la sua formazione principalmente ...

  3. Giovanni Placido Agostino Pascoli (Italian: [dʒoˈvanni ˈpaskoli]; 31 December 1855 – 6 April 1912) was an Italian poet, classical scholar and an emblematic figure of Italian literature in the late nineteenth century. Alongside Gabriele D'Annunzio, he was one of the greatest Italian decadent poets.

  4. 6 de abr. de 2022 · Giovanni Pascoli è uno dei più noti poeti italiani e le sue opere, prodotte per lo più verso la fine dell’Ottocento, sono di grande rilevanza tutt’oggi. Insieme a Gabriele D’Annunzio,...

  5. Sus poemas, llenos de belleza y emoción, han dejado una huella imborrable en la literatura. En este artículo, te presentaremos los 10 poemas más bellos y emocionantes de Giovanni Pascoli, para que puedas sumergirte en su universo poético y disfrutar de su genialidad.

  6. Giovanni Pascoli, un maestro de la poesía italiana del siglo XIX, capturó la esencia del alma italiana a través de sus versos emotivos y melancólicos. Su obra refleja la belleza de la vida rural y la complejidad del amor, inspirando a generaciones con su profunda conexión con la naturaleza y la humanidad.

  7. Giovanni Pascoli. Poeta italiano. Giovanni Pascoli nació el 31 de diciembre de 1855 en San Mauro de Romaña (Forlí). Con apenas doce años vivió el asesinato de su padre, un hecho terrible que lo traumatizó profundamente y que reflejó en una de sus poesías más famosas: " La cavallina storna ".