Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Géneros de trance. La música trance se divide en multitud de subgéneros. Cronológicamente, los principales géneros son acid trance, classic trance, goa trance, tech trance, hard trance, dream trance, progressive trance, psycho trance, balearic trance, uplifting trance, eurotrance y vocal trance.

  2. Esta música es fría y oscura, pero con grandiosas melodías de sonido trance. Las letras tienen un lugar más prominente en el Futurepop que en la mayoría otros tipos de trance, y tienden a ser de amor, odio, emociones humanas y asuntos globales.

  3. El Trance es un género musical electrónico que se caracteriza por sus ritmos hipnóticos, melodías emotivas y sus progresiones armoniosas. Surgido en la década de 1990, el Trance ha evolucionado a lo largo de los años y se ha diversificado en subgéneros como uplifting trance, progressive trance, psytrance, entre otros.

  4. 19 de abr. de 2018 · El Trance es el resultado de la combinación de diferentes estilos musicales, como el house, techno, acid house, un poco de música clásica, synth pop, soft-pop, ambient, música cinematográfica, new age y música industrial.

  5. 24 de jun. de 2023 · Entre las características principales del género, destacan las siguientes: Rítmicas y melódicas del trance. El tempo musical oscila entre los 120 y los 150 BPM (beats por minuto), con una estructura rítmica típica en la que se produce una progresión melódica gradual y repetitiva que va aumentando en intensidad.

  6. 15 de ago. de 2023 · La música trance se distingue por su estructura y patrón característicos, así como por sus melodías hipnóticas, ritmos enérgicos y el uso de voces e inspiración lírica. Todos estos son elementos destacados. Instrumentos de música trance. La estructura de toda música trance famosa sigue un patrón similar en la mayoría de ...

  7. 10 de ago. de 2018 · 1. Paul van Dyk – For An Angel (PvD’s E-Werk Club mix) Este track vio la luz en 1998 y es esencial en el mundo del trance. Una de las creaciones más icónicas de Mr. Paul van Dyk y definitivamente un himno de la época. 2. Delerium ft. Sarah McLachlan — Silence (Tiesto’s ‘In Search Of Sunrise’ Remix) Canción inconfundible desde los primeros segundos.