Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 30 de may. de 2015 · Tratando de ahondar en los distintos enfoques dentro de la psicología, la Psicología Humanista es, en la posmodernidad, una de las corrientes en auge, e incluso hoy resulta muy influyente. Hoy descubrimos su historia y aspectos fundamentales.

  2. 30 de jul. de 2022 · La Psicología Humanista subraya el valor inherente de los seres humanos y se centra en su capacidad y voluntad para mantener la dignidad mientras se refuerza el amor propio y la competencia.

  3. Se denomina Psicología humanista a un movimiento de la Psicología que surge en el siglo XX y se desarrolla fundamentalmente en las décadas de los años 50 y 60. [1]

  4. 14 de ago. de 2018 · La psicología humanista se centra en el estudio de la persona como un todo y parte de la idea de que los seres humanos somos innatamente buenos. Los psicólogos humanistas no se observan la conducta humana solo a través de los ojos del observador sino también a través de la persona que actúa o piensa.

  5. 25 de may. de 2023 · La psicología humanista es una corriente de pensamiento dentro de la psicología que se concentra en el estudio de las experiencias subjetivas de las personas, tales como las emociones y pensamientos propios.

  6. 19 de feb. de 2018 · Los fundamentos básicos de la psicología humanista. Influencias en el desarrollo de la psicología humanista. Postulados básicos de la teoría humanista. Principales representantes del humanismo. Necesidades fisiológicas. Ver más >> Qué es el humanismo y su definición.

  7. 22 de feb. de 2023 · La Psicología Humanista surge en los años 50 y 60 del siglo XX, como una respuesta a las limitaciones de la Psicología Conductista y la Psicología Psicoanalítica. Esta corriente se enfoca en el ser humano en su totalidad, es decir, en su dimensión cognitiva, emocional, social y espiritual.