Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Los resultados están ordenados por orden de relevancia con el número de letras entre paréntesis. Haga clic en una palabra para descubrir su definición . PARTE DE LA PROA EN 3 LETRAS - 1 RESPUESTA : *

  2. Cuadernas de cuadratura de proa (Cuadernas de lof de proa, Cuadernas de redel de proa): son las que se sitúan a proa a cierta distancia de la principal o maestra. Cuaderna última de proa (Horcon, Gallon, Espaldón, Espaldar): Tipos. Cuadernas apostadas: son las cuadernas de armar a las que algunos llaman también impropiamente ...

  3. El galón de alcázar va desde el portalón hasta la gambota de popa; el del castillo desde el portalón hasta la última cuaderna de proa, y el de toldilla desde un poco adelante de proa del palo de mesana hasta el coronamiento.

  4. Pegamos la última cuaderna 16 y sobre ella el refuerzo de popa. Controlar que la cubierta del alcázar de popa (numerada en los planos con el nº 22) queda bien apoyada. Presentamos los dos refuerzos que forman la bovedilla de popa. Lijamos los refuerzos para que ajusten bien. Marcamos el sobrante con un lapicero.

  5. www.uninav.edu.mx › uninav-semar › conocimientosMarinerosEducación a Distancia - UNINAV

    Estructura. Da un click en las partes de la estructura para conocer más información: 1.1 Generalidades. 1.2 Casco. 1.3 Proa. 1.4 Popa. 1.5 Babor y Estribor. 1.6 Obra viva y obra muerta. 1.7 Estructura. 1.8 Quilla. 1.9 Roda. 1.10 Codaste. 1.11 Cuaderna. 1.12 Varenga. 1.13 Bao. 1.14 Vagra. 1.15 Puntal. 1.16 Palmejar. 1.17 Forro. 1.18 Mamparo.

  6. El pie de los espaldones se insertaba en el horcón o última cuaderna de proa. Fue la forma preferida por los ingleses que siempre intercalaban entre los espaldones una serie de tojinos con objeto de crear claras entre ellos que facilitasen la ventilación y evitar así pudriciones.

  7. FIGURA 1. HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA PROA SEGÚN REGIÓN. Existencia de PROA El 83% de los hospitales cuenta con un equipo PROA al momento de responder la encuesta, de los cuales el 60% tiene menos de dos años de funcionamiento, 11% entre 2 y 5 años, 13% entre 6 y 10 años y 16% más de 10 años.