Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Adolfo Mexiac, o Adolfo Mejía Calderón (Cuto de la Esperanza, Michoacán; 7 de agosto de 1927 - Cuernavaca, Morelos, 13 de octubre de 2019), [1] fue un grabador, pintor y muralista mexicano que formó parte del Taller de Gráfica Popular.

  2. Perteneció al Salón de la Plástica Mexicana, y trabajó en el Instituto Nacional Indigenista de 1953 a 1960. Su obra gráfica ha sido mostrada y valorada a nivel internacional, y durante su carrera realizó importante obra mural en México y en el extranjero.

  3. 13 de abr. de 2023 · En su primer aniversario luctuoso, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) recuerdan a Adolfo Mexiac, uno de los grabadores más importantes de México, cuya fuerza expresiva quedó plasmada en su vasto legado plástico.

  4. Adolfo Mexiac (August 7, 1927 – October 13, 2019) was a Mexican graphic artist, known principally for his politically and socially themed work, especially with the Taller de Gráfica Popular and with fellow graphic artist Leopoldo Méndez.

  5. Conoce la vida y obra de Adolfo Mexiac, uno de los artistas más reconocidos de México, autor de grabados como "Libertad de expresión" y "Fiesta en Tenejapa". Mediateca INAH te ofrece acceso a su patrimonio cultural e histórico.

  6. Adolfo Mexiac, n. 1927. Nació el 7 de agosto de 1927 en Cuto de la Esperanza, en el estado de Michoacán. De 1944 a 1946 estudió pintura en la Escuela Nacional de Artes de Morelia. Luego de 1947 a 1951 estudió en la Academia de San Carlos, de donde surgió la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) en la Ciudad de México.

  7. En su primer aniversario luctuoso, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) recuerdan a Adolfo Mexiac, uno de los grabadores más importantes de México, cuya fuerza expresiva quedó plasmada en su vasto legado plástico.