Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Llevar a cabo un análisis crítico del discurso de los periódicos implica reunir un quórum de artículos periodísticos en función de un rango y un alcance predefinidos (por ejemplo, periódicos de un conjunto particular de editores dentro de un rango de fechas determinado).

  2. El campo del análisis crítico del discurso (ACD) requiere una evaluación cualitativa más profunda de los diferentes tipos de texto, ya sea en la publicidad, la literatura o el periodismo. Los analistas tratan de comprender las maneras en...

  3. Ahora bien, el objetivo central del Análisis Crítico del Discurso es saber cómo el discurso contribuye a la reproducción de la desigualdad y la injusticia social determinando quiénes tienen acceso a estructuras discursivas y de comunicación aceptables y legitimadas por la sociedad.

  4. En esta misma línea, toda una corriente de estudio conocida como Análisis Crítico del Discurso (ACD) entiende y define el discurso como una práctica social (Fairclough 1992, 2003, van Dijk 2000) y desde esa convicción inicia y justifica sus análisis discursivos como análisis sociales.

  5. El Análisis Crítico del Discurso (ACD) es un tipo de investigación que se centra en el análisis discursivo y estudia, principalmente, la forma en la que el abuso de poder y la desigualdad social se representan, reproducen, legitiman y resisten en el texto y el habla en contextos sociales y políticos.

  6. El Análisis crítico del discurso (ACD) o CDA (del inglés Critical Discourse Analysis) es una aproximación interdisciplinaria del estudio del discurso, entendido como cualquier manifestación lingüística.

  7. El análisis crítico del discurso (ACD) El ACD es una de las diversas perspectivas teórico-metodológicas que podemos identificar al interior del campo contemporáneo de los Estudios del Discurso 2 (Iñiguez, 2003; Wetherell, 2001).