Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Julio César. (Cayo Julio César; Roma, 100 - 44 a. C.) Militar y político cuya dictadura puso fin a la República en Roma. Procedente de una de las más antiguas familias del patriciado romano, los Julios, Cayo Julio César fue educado esmeradamente con maestros griegos. Busto de Julio César.

    • Julio César

      La transición de la República al Imperio Romano tuvo como...

  2. Cayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; a 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C., miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al s...

  3. La transición de la República al Imperio Romano tuvo como principal protagonista a una de las figuras más célebres de la Antigüedad, cuya fama ha perdurado hasta nuestros días: Julio César (100-44 a.C.). Excepcionalmente dotado como estratega, político, orador y prosista, su carrera política y militar lo llevaría, tras dirigir la ...

  4. General y político romano. – Veni, vidi, vici –. Uno de los personajes más destacados de la historia. Padres: Aurelia Cotta y Cayo Julio César. Cónyuges: Cornelia (m. 84 a. C.-69 a. C.), Pompeya (m. 67 a. C.-61 a. C.), Calpurnia (m. 59 a. C.-44 a. C.) Hijos: Augusto, Cesarión, Julia.

  5. 7 de feb. de 2023 · Breve biografía de Julio César. En esta biografía de Julio César haremos un recorrido por la vida de uno de los personajes más famosos de la antigua Roma, que puso en jaque a la República y cambió el curso de la historia romana.

  6. El enfrentamiento decisivo entre los dos bandos que combatían en la segunda guerra civil romana tuvo lugar en los campos cordobeses el 17 de marzo del año 45 a.C. El resultado fue una victoria sin paliativos de Julio César, que se convertiría en el hombre más poderoso de Roma.

  7. Esta breve biografía de Julio César la he escrito traduciendo y adaptando (y en alguna ocasión ampliando) el De viris illustribus de Lhomond y el Fabulae ab urbe condita de Steadman. Naturalmente, el propósito no es la exposición detallada de los hechos, sino tener una visión general de la vida de César en su conjunto.