Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Se supone que el desarrollo del asentamiento comenzó con diferentes poblaciones separadas (borgate), situadas en los montes, las cuales se unieron para formar Roma. Estudios recientes sugieren que el monte Quirinal fue muy importante en los tiempos antiguos.

  2. La historia de Roma es la historia de la ciudad como entidad urbana y la historia de los estados e instituciones de los cuales ha sido capital o sede a lo largo del tiempo. Se puede dividir en prehistoria, Roma antigua, Roma medieval, Roma moderna y contemporánea; o bien en Roma antigua, Roma pontificia y Roma italiana contemporánea.

  3. 26 de ago. de 2019 · En torno al año 625 tenemos los primeros signos de construcciones públicas permanentes de Roma, siendo la Regia, una residencia para los gobernantes, el primer edificio público conocido. Poco después (c. 600 a.C.) se sumaría a ella el templo de Vesta y la Curia Hostilia, lo que nos indica la existencia de cultos religiosos y lugares de ...

  4. 31 de ago. de 2019 · La historia legendaria de Roma comienza en Troya. O al menos así es como los padres romanos explicaban a sus hijos el origen de la patria. Y es así como inician sus historias romanas Tito Livio y...

  5. El Origen de Roma desde el punto de vista histórico. Las 7 colinas de Roma (Septimontium). Foto: Amor Roma. La teoría más aceptada es que se trató de un proceso de unificación de las poblaciones asentadas en el Septimontium (las 7 colinas) en torno al Palatino, la mayor de las colinas, en torno al año 950 AC.

  6. 2 de sept. de 2009 · Según la leyenda, la Antigua Roma fue fundada por dos hermanos y semidioses, Rómulo y Remo, el 21 de abril del 753 a.C. La leyenda afirma que durante una discusión sobre quién gobernaría la ciudad (o, en otra versión, dónde estaría situada), Rómulo asesinó a Remo y nombró la ciudad tras sí mismo.

  7. La civilización romana, de origen latino, se formó en el siglo VIII a. C. a partir de la agrupación de varios pueblos de la Italia central. 2 Roma se expandió más allá de la península itálica y, desde el siglo I hasta el siglo V, dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental mediante la conquista y la asimilación de las élites locales.