Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La desobediencia civil puede definirse como "cualquier acto o proceso de oposición pública a una ley o una política adoptada por un gobierno establecido, cuando el autor tiene conciencia de que sus actos son ilegales o de discutible legalidad, y es llevada a cabo y mantenida para conseguir unos fines sociales concretos".

  2. Actualizado el 1 noviembre 2021. La desobediencia civil es un acto por el cual se rechaza el cumplimiento de una norma determinada, públicamente, con el fin de cambiar la legislación que protagoniza dicha acción. Los actos de desobediencia civil consisten en desobedecer o no acatar una determinada norma o imposición legal, pero no ha de ...

  3. 2 de abr. de 2018 · Es decir, la desobediencia civil implica la violación de una ley mediante una acción, generalmente pacífica, destinada a ser contemplada por ciudadanía y clase política. Su finalidad es generar una reflexión colectiva capaz de tumbar la ley injusta, concienciando a los ciudadanos sobre el mal que provoca e invitándoles a ...

  4. 3 de nov. de 2020 · ¿Qué es la desobediencia civil? La desobediencia civil es el rechazo no violento ha aceptar los dictados de los gobiernos. Manifestando oposición a acciones injustas y actuando de forma ilegal si forzados a ello.

  5. La desobediencia civil es una forma de protesta y resistencia pacífica en la que los individuos desafían leyes o normas que consideran injustas o contrarias a sus principios éticos. A lo largo de la historia, la desobediencia civil ha sido utilizada como una herramienta poderosa para el cambio social y político.

  6. La desobediencia civil es una forma de protesta civil no violenta que ha sido utilizada con éxito a lo largo de la historia para luchar contra la opresión, la injusticia y la discriminación. Esta táctica de resistencia pacífica ha sido empleada por activistas en todo el mundo, desde Gandhi en India hasta Martin Luther King Jr. en Estados ...

  7. La desobediencia civil es una manifestación de carácter pública que evita recurrir a la violencia a pesar de oponerse al régimen jurídico, alzando la voz de una significativa parte de la comunidad para motivar a una reflexión y, en lo posible, un cambio de dirección.