Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El doo wop (conocido en español con el nombre onomatopéyico duduá) 1 es un estilo vocal de música nacido de la unión de los géneros rhythm and blues y góspel. 2 3 Se desarrolló en comunidades afroamericanas de los Estados Unidos durante los años 40 y alcanzó su mayor popularidad entre los 50 y los 60. 4 Surgió de las calles de ciudades i...

  2. El Doo Wop nació desde finales de la década de los 30 en las grandes ciudades del norte de la costa este de Estados Unidos. Sobre todo en la ciudad de New York, donde aparecieron los primeros grupos negros a los que podemos llamar fundadores del género.

  3. en.wikipedia.org › wiki › Doo-wopDoo-wop - Wikipedia

    Doo-wop (also spelled doowop and doo wop) is a subgenre of rhythm and blues music that originated in African-American communities during the 1940s, [2] mainly in the large cities of the United States, including New York, Philadelphia, Pittsburgh, Chicago, Baltimore, Newark, Detroit, Washington, D.C., and Los Angeles.

  4. 11 de jun. de 2020 · Probablemente el DOO WOP, como todas las músicas creadas por los negros, tenga en las tribus africanas su origen vocal más rudimentario y sin duda el más rítmico. Fue uno de los géneros más populares del ROCK & ROLL y R&B a finales de los años ‘50.

  5. 20 de dic. de 2012 · Años '50 - Doo Wop. Grupo Doo Wop. El Do Woop, (conocido en español con el nombre onomatopéyico, du dúa) se desarrolló en comunidades afroamericanas de los Estados Unidos durante los años '40 y alcanzó su mayor popularidad entre los '50 y '60.

  6. Enjoy the best doo-wop songs from the golden era of vocal harmony. Featuring classics by The Platters, The Drifters, The Penguins and more.

  7. www.wikiwand.com › es › Doo_wopDoo wop - Wikiwand

    El doo wop (conocido en español con el nombre onomatopéyico duduá) es un estilo vocal de música nacido de la unión de los géneros rhythm and blues y góspel. Se desarrolló en comunidades afroamericanas de los Estados Unidos durante los años 40 y alcanzó su mayor popularidad entre los 50 y los 60.