Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El Llano en llamas. El cuento que da título a la colección comienza con un corrido popular: "ya mataron a la perra, pero quedan los perritos" Cuenta las aventuras de un guerrillero durante algún conflicto armado, quizás la Revolución Mexicana. ¡Diles que no me maten!

  2. Las historias de El Llano en Llamas fueron una manera del escritor para representar la realidad de la vida, y así mostrar la dureza y crueldad de vivir en este mundo. La obra se inicia con él con una balada popular mexicana, que nombraba los inicios de la Revolución Mexicana y de los diversos movimientos que se pudieron generar después de esta.

  3. Argumento de El llano en llamas. Es una colección de diecisiete cuentos que comparten el escenario de la tierra caliente de México y que exploran temas universales como la soledad, la muerte, la pobreza, la violencia y la lucha por la supervivencia.

  4. Con la ayuda del realismo mágico, El llano en llamas retrata la que fue una realidad triste con el uso del lenguaje popular y una narración en primera persona en su mayoría. Última actualización: 18 agosto, 2022

  5. El llano en llamas, la obra maestra del reconocido escritor mexicano Juan Rulfo, se sitúa en un contexto histórico y social sumamente complejo. Publicado por primera vez en 1953, este libro de cuentos cortos nos transporta a la realidad rural y desolada de México en la primera mitad del siglo XX.

  6. Resumen. «El llano en llamas» es una colección de cuentos escritos por Juan Rulfo, publicado por primera vez en 1953. Los cuentos se centran en la vida de los campesinos en el México rural y la difícil situación económica y social que enfrentan.

  7. El llano en llamas es el cuento que le da nombre al libro, aquí la lucha armada revolucionaria se hace presente entre los federales que son la gente de Petronilo Flores y el movimiento rebelde con Pedro Zamora a la cabeza.