Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Pero Quevedo tuvo que superar muy pronto una amargura mayor al quedarse huérfano de padre a los seis años (1586), de forma que le nombraron por tutor a un pariente lejano, Agustín de Villanueva, del consejo de Aragón; en 1591, además, cuando contaba once años, falleció su hermano Pedro.

  2. 8 de sept. de 2020 · Quevedo murió el 8 de septiembre de 1645 en un cuarto del Convento de los Dominicos de Villanueva de los Infantes. Allí se conserva todavía la cama, y en la pared un soneto escrito por Quevedo cuando ya presentía su fin:

  3. Muere Francisco de Quevedo. Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 15801 -Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, es uno de los autores más representativos del conceptismo y una de las figuras más notables del Siglo de Oro Español.

  4. Biografía de Francisco de Quevedo, uno de los autores clásicos de la literatura española del Siglo de Oro, autor del «Buscón», con un resumen de los acontecimientos más relevantes de su vida y su obra.

  5. A los 64 años, el 8 de septiembre de 1645, murió de una insuficiencia renal. Algunos de sus biógrafos especulan que su muerte pudo ser causada por un envenenamiento, aunque no se encontraron pruebas para confirmar esta hipótesis. En su último año de vida, Quevedo se retiró a una ermita a las afueras de Madrid.

  6. Francisco de Quevedo. (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano.

  7. Francisco de Quevedo fue un destacado escritor, poeta y político español del siglo XVII. Nació el 17 de septiembre de 1580 en Madrid y falleció el 8 de septiembre de 1645 en Villanueva de los Infantes. Es considerado uno de los máximos exponentes de la literatura barroca en España y su obra ha dejado una huella imborrable en la historia ...