Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Juan Manuel de Rosas, nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio, aunque más reconocido por su abreviación como Rosas (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793-Southampton, 14 de marzo de 1877), fue un estanciero, militar y político argentino que en el año 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle en la ...

  2. Primer gobierno de Rosas (8 de diciembre de 1829 – 17 de diciembre de 1832) Aprovechando las facultades extraordinarias que le habían sido otorgadas a su gobierno, Rosas hace lo siguiente: Restaura el orden en Buenos Aires. Impulsa el modelo económico agroexportador. Funda pueblos.

  3. El gobierno de Juan Manuel de Rosas en Argentina tuvo dos períodos distintos: 1829-1832 y 1835-185Durante su mandato, Rosas ejerció un gran poder y se consolidó como el líder federal de Buenos Aires.

  4. El gobierno de Juan Manuel de Rosas, que duró desde 1829 hasta 1852, se caracterizó por su autoritarismo y su consolidación del poder en Argentina. Rosas logró mantenerse en el poder durante casi dos décadas, gracias a su habilidad para controlar y manipular la política y la sociedad argentina.

  5. La época de Rosas fue un período en la historia de la Argentina en la primera mitad del siglo XIX, en que el poder político estuvo controlado directa o indirectamente por el brigadier general Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires.

  6. El gobierno de Juan Manuel de Rosas es uno de los más controvertidos de la historia argentina. Conocido por su autoritarismo y su defensa de la unidad nacional, Rosas gobernó la provincia de Buenos Aires durante casi dos décadas, desde 1829 hasta 1852.

  7. El gobierno de Juan Manuel de Rosas es uno de los más debatidos y controvertidos de la historia argentina. Rosas asumió el poder en 1829 y gobernó hasta 1852, dejando una huella profunda en la política, la sociedad y la cultura del país.