Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Happy hour es una película monumental no por tratarse de una historia de épica con grandes gestas, sino por la gran sencillez a la que es permeable desde su inicio, por su capacidad de evocar y por su estilo riguroso y observacional, lleno de largos planos que parecen rodados por el mismísimo Hong Sang-Soo.

  2. Sinopsis Cuatro mujeres. Todas de unos 30 años. Tres de ellas casadas, una divorciada. Pueden contarse cualquier cosa entre ellas. O al menos eso es lo que piensan. Un día, tras perder el juicio de divorcio, una de ellas lo abandona todo y desaparece. Las otras tres deben echar un vistazo a sus propias vidas. (FILMAFFINITY) Posición en ...

  3. Año: 2015. Título original: Happy Hour. Sinopsis: A H.C. le ha abandonado su esposa. Está abatido, en la cuarentena y se ha quedado sin nada, salvo un poco de sobrepeso y sus dos amigos de la infancia: Wolfgang y Nic. Wolfgang, como psicólogo ...Puedes ver Happy Hour mediante Suscripción en las plataformas: Filmin.

  4. Happy Hour sigue las vidas de cuatro amigas que están en la treintena, tres de ellas casadas (aunque una de ellas en pleno proceso de divorcio) y otra divorciada. La narración nos muestra sobre todo los encuentros entre ellas, las actividades que hacen juntas y también su vida familiar.

  5. Plot. The film follows the lives and loves of four middle-class, thirty-seven-year-old women who are friends and who live in Kobe: unemployed Jun, housewife Sakurako, divorced nurse Akari, and married arts administrator Fumi.

  6. Sinopsis. Un profesor de Literatura y frustrado escritor que se encuentra seducido por una alumna plantea a su mujer, que tiene aspiraciones políticas, tener un matrimonio permisivo con otras relaciones. Cuando él se convierte por accidente en una figura pública encararán en diferente forma la nueva situación.

  7. Título original: Happi awa. Año: 2015. País: Japón. Dirección: Ryusuke Hamaguchi. Intérpretes: Sachie Tanaka, Hazuki Kikuchi, Maiko Mihara, Rira Kawamura, Hiromi Demura, Shoko Fukunaga. Guión: Ryusuke Hamaguchi, Tadashi Nohara, Tomoyuki Takahashi. Música: Umitaro Abe.