Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Madrigal de las Altas Torres, Corona de Castilla: Fallecimiento: 26 de noviembre de 1504 (53 años) Medina del Campo, Corona de Castilla: Sepultura: Capilla Real de Granada: Religión: Católica: Familia; Casa real: Trastámara: Padre: Juan II de Castilla: Madre: Isabel de Portugal: Consorte: Fernando II de Aragón: Hijos: Véase ...

  2. 26 de nov. de 2010 · El 26 de noviembre de 1504 moría en Medina del Campo Isabel de Castilla, tan santa y católica como había vivido. Quiso dejarlo todo bien atado y firmó un testamento que protegía Castilla de...

  3. La reina Isabel I de Castilla, conocida como Isabel la Católica, falleció en el año 1504, dejando un legado de unificación, expansión y Inquisición. Su esposo Fernando II de Aragón se convirtió en el único rey de los reinos de Castilla y Aragón, pero enfrentó disputas y conflictos por la sucesión.

  4. 23 de oct. de 2019 · La reina Isabel I de Castilla, que ayudó a unir España y a hacerla una potencia, murió el 26 de noviembre de 1504 de una hidropesía. Conoce su vida, su testamento y su legado histórico.

  5. A su muerte, acaecida el 26 de noviembre de 1504, el trono castellano pasó a su hija Juana la Loca (Juana I de Castilla), madre del futuro rey y emperador Carlos. Cómo citar este artículo: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. « Biografia de Isabel I la Católica ». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet].

  6. Aparte del fortalecimiento de la disciplina y del refuerzo de la fe como signo de unidad entre todos los súbditos que, por esta razón debían considerarse libres, entraban la eliminación del Reino de Granada, que se había independizado en rebeldía de la Corona de Castilla, a la que desde el principio perteneciera, la reforma de la ...

  7. 31 de oct. de 2023 · Isabel I de Castilla (1451-1504), fue reina de Castilla (de 1474 a 1504) y de Aragón (de 1479 a 1504) junto a su esposo Fernando II de Aragón (1452-1516). Su reinado vio la unificación de España, la reconquista de Granada, el patrocinio a Cristóbal Colón en su viaje para explorar el Caribe y el establecimiento de la Inquisición española.