Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 30 de abr. de 2021 · Hoy sabemos que el daltonismo es una alteración genética en la visión, que dificulta la correcta percepción de los colores o de los tonos y que afecta al 8% de hombres y solo al 0,5% de mujeres.

  2. 7 de sept. de 2023 · Conocido básicamente por ser el primero en describir el daltonismo, una alteración de la visión que afecta a la capacidad de distinguir los colores, un problema que él mismo padecía, John Dalton destacó también en muchos otros ámbitos científicos como la Meteorología y las Ciencias Naturales.

  3. 22 de dic. de 2023 · John Dalton fue un químico, matemático y naturalista británico, célebre por haber propuesto la primera teoría atómica científica y el primer modelo atómico científico de la historia, y por haber descrito el daltonismo, una condición genética que impide percibir correctamente los colores.

  4. John Dalton Greenup (Eaglesfield, 6 de septiembre de 1766-Mánchester, 27 de julio de 1844) fue un naturalista, químico, matemático y meteorólogo británico. Entre sus trabajos destacan el modelo atómico y su tabla de pesos relativos de los elementos, que contribuyeron a sentar las bases de la química moderna.

  5. 5 de sept. de 2020 · John Dalton, el autodidacta que descubrió la ceguera a los colores (y que donó sus ojos para que el fenómeno se siguiese investigando) - BBC News Mundo. Manuel Peinado Lorca y Luis Monje. The...

  6. 10 de abr. de 2024 · John Dalton: modelo atómico e investigación del daltonismo - ZS España. 10.04.2024 | Química y lifestyle. John Dalton: modelo atómico e investigación del daltonismo. Considerando que un átomo mide aproximadamente diez mil billonésimas partes de un metro, ¿cómo se logró descubrir y analizar una unidad tan minúscula?

  7. 8 de dic. de 2020 · John Dalton fue un prolífico científico británico. Químico, físico y matemático, nació con una alteración genética que hoy conocemos como daltonismo. A los 26 años se percató de que no distinguía los colores como lo hacía el resto y comenzó a estudiar la causa de esta afección visual.