Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. ¿Dónde estudió Leonardo da Vinci? Leonardo da Vinci estudió en Florencia, Italia, donde recibió formación en el taller del famoso pintor Andrea del Verrocchio. ¿Qué estudió Leonardo da Vinci? Además de su formación artística, Leonardo da Vinci estudió anatomía, matemáticas, ingeniería, arquitectura, música y muchas otras ...

  2. Leonardo di ser Piero da Vinci escuchar ( Vinci, 15 de abril de 1452 2 - Amboise, 2 de mayo de 1519), más conocido como Leonardo da Vinci, fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, 3 botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.

  3. 27 de ago. de 2018 · Leonardo da Vinci fue un célebre pintor, arquitecto, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico y urbanista florentino que vivió en la Italia renacentista entre 1452 y 1519.

  4. 12 de abr. de 2023 · En sus estudios sobre el dinamismo y la forma, con su extraordinaria capacidad de observar en profundidad y dibujar con absoluta precisión, Leonardo refleja concordancias entre fenómenos y procesos que en apariencia son totalmente inconexos.

  5. 4 de jun. de 2021 · Descubrimientos sobre óptica. Leonardo da Vinci siempre estuvo escribiendo sobre matemáticas, así como respecto a mecánica, botánica, geología, óptica, entre otros. Sobre esta última, se le atribuye a uno de sus discípulos, los primeros estudios sobre óptica respecto a cómo captamos colores.

  6. Biografía. Cronología. Su obra. Fotos. Vídeos. Considerado el paradigma del homo universalis, del sabio renacentista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano, Leonardo da Vinci (1452-1519) incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y la ...

  7. Pintor, inventor, escultor, arquitecto, ingeniero, astrónomo... Clasificar al italiano Leonardo da Vinci (Anchiano, Italia, 15 de abril de 1452 - Amboise, Francia, 2 de mayo de 1519) en una sola disciplina es una tarea imposible. Su figura encarna perfectamente el ideal del hombre del Renacimiento: un polímata versado en multitud de ...