Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La tragedia de Otelo, el moro de Venecia) es una obra teatral de William Shakespeare escrita alrededor de 1603. [1] Otelo es una tragedia, como Hamlet, Macbeth y El rey Lear. Shakespeare escribió Otelo probablemente después de Hamlet pero antes que las dos últimas.

  2. En este artículo, se realizará un completo análisis literario de «Otelo», desglosando sus personajes, su trama y su significado, con el objetivo de comprender mejor esta obra maestra de la literatura.

  3. Otelo, el moro de Venecia. Escrita hacia 1604 y probablemente representada el mismo año, esta tragedia en cinco actos en verso y en prosa de William Shakespeare se publicó en cuarto en 1622, en folio en 1623 y nuevamente en cuarto en 1630 y en 1655.

  4. El nombre Otelo es de origen germánico y proviene de la palabra «Othello», que significa «riqueza» o «afortunado». Este nombre se popularizó en la Edad Media gracias a la figura de Otelo, un personaje de la obra de William Shakespeare del mismo nombre.

  5. General veneciano de origen moro, Otelo es el personaje protagonista de la tragedia del mismo nombre escrita por el autor inglés William Shakespeare. En la obra Otelo está casado en secreto con la bella Desdémona, algo que enfada a Roderigo, un rico caballero que estaba enamorado de ella.

  6. 21 de oct. de 2008 · Existe un viejo dicho ─con muchísimas variantes─ que dice algo así como «no hables si no puedes mejorar el silencio». Esta frase es precisamente la que me viene a la cabeza cuando sopeso la posibilidad de escribir una reseña sobre una obra como el Otelo de Shakespeare.

  7. Otelo es una tragedia, como Hamlet, Macbeth y El rey Lear. Shakespeare escribió Otelo probablemente después de Hamlet pero antes que las dos posteriores. La primera representación de la que se tiene noticia se celebró el 1 de noviembre de 1604 en el Palacio de Whitehall de Londres.