Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Significado de padre: padre; "sacerdote, capellán", utilizado en referencia a los sacerdotes en España, Italia, México, América del Sur y el suroeste de los Estados Unidos, en la década de 1580, del italiano, español o portugués padre, ...

    • Padre

      padre. (n.) "priest, chaplain," used in reference to priests...

    • Chinese

      padre 的起源與含義:...

    • Hither

      Middle English fader, from Old English fæder "he who begets...

  2. 1. m. Varón que ha engendrado uno o más hijos. 2. m. Varón en relación con sus hijos. 3. m. Varón con cualidades atribuidas a un padre, especialmente su carácter protector y afectivo. Era un padre para sus alumnos. 4. m. Varón que ejerce de padre. 5. m. Animal macho que ha engendrado una o más crías. 6. m.

  3. Etimología. El término hebreo ʼav, el griego πατήρ pa‧tḗr, y el latino pater, se usan con varios sentidos: como progenitor, cabeza de una casa o familia ancestral, antepasado, originador de una nación, fundador de una clase o profesión, protector, originador de algo y como expresión de respeto. 2 . Derechos de paternidad.

  4. Latín y griego desde cero hasta la universidad 🤓. Toda la teoría necesaria explicada en vídeo, con cientos de textos resueltos y explicados paso a paso en la pizarra. Etimologías familiares.

  5. Padre significa cabeza de familia de acuerdo a su origen etimológico, del latín pater o patris. Es decir que puede utilizarse el término en sentido biológico, respecto del varón que ha engendrado o en relación al varón que ha elegido ejercer la función paternal.

  6. 1. Macho, animal o humano, que ha engendrado o adoptado hijos . Sinónimos: papá (coloquial), tata (América, coloquial). Hiperónimo: progenitor. 2. Por extensión, animal macho destinado a la procreación. 3. Por extensión, ancestro de un linaje. 4. Por extensión, fundador de una institución, disciplina o sistema . Sinónimos: creador, autor, inventor.

  7. Título Diccionario general etimológico de la lengua española. Edición Ed. económica arreglada del Diccionario etimológico de Roque Barcia, del de la Academia Española y de otros trabajos importantes de sabios etimologistas/ corregida y aumentada considerablemente por Eduardo de Echegaray.