Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Debe evitarse el error frecuente de acentuarlo gráficamente (⊗‍ tí), por analogía con los pronombres de primera y tercera personas mí y sí, que, aunque son también monosílabos, requieren la presencia de tilde diacrítica ( tilde 2, 3 y 3.1).

  2. La palabra ti no lleva tilde, según las normas de la lengua española. Sólo se usa la tilde en los monosílabos que tienen más de una función gramatical.

  3. La forma correcta de escribir esta palabra es ti, sin acento. La grafía tí, con tilde, es una incorrección que es conveniente evitar. Correcto: Brindamos por ti. Incorrecto: Brindamos por tí.

  4. 30 de abr. de 2024 · Ti, pronombre personal de segunda persona, se escribe sin acento ortográfico, a diferencia de lo que ocurre con mí y sí. Es frecuente encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «Google creará itinerarios de viaje para con IA utilizando la experiencia generativa de búsqueda», «Lo que a te divierte a otros les hace ...

  5. No, el pronombre ti se escribe sin tilde. Ortografía de la lengua española.

  6. El pronombre personal mí es un monosílabo tónico que se escribe con tilde diacrítica para distinguirlo del posesivo átono mi: Mi perro solamente me hace caso a mí. En cambio, el pronombre ti no lleva tilde diacrítica porque no existe ninguna palabra idéntica, pero átona, de la que deba distinguirse en la escritura.

  7. La tilde en español indica la sílaba que se pronuncia con acento en las palabras polisílabas. Algunos monosílabos se escriben con tilde para distinguirlos de otras palabras idénticas, pero no es el caso de ti.