Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, pero principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay ).

  2. ¿Qué es el tango argentino? El tango argentino es un género musical que tiene costumbres propias y forma parte del folclore interno del país, un baile de pareja que se caracteriza por tener un impresionante carácter lleno de nostalgia y mucha pasión entre la pareja que la baila.

  3. tangoaura.com › que-es-el-tango¿Qué es el tango?

    10 de jun. de 2023 · El tango es una apasionada y expresiva forma de música y baile que ha cautivado al mundo con su elegancia y su profunda carga emocional. Originario de los barrios marginales de Buenos Aires y Montevideo, el tango se ha convertido en un símbolo icónico de la cultura argentina.

  4. El tango surge en los márgenes del Río de la Plata hacia fines del siglo XIX, como respuesta y expresión de una búsqueda de identidad y de libertad. Con más de 150 años de historia y momentos inolvidables, el tango ha sido un elemento expresivo permeable a los diferentes contextos.

  5. 3 de dic. de 2018 · Nada mejor que el día de nacimiento de Carlos Gardel y Julio de Caro, dos de sus más emblemáticas figuras, para designar el 11 de diciembre como el “Día Nacional del Tango”. Hoy, el tango ocupa un lugar especial en todo el mundo, como muestra distintiva de la cultura argentina.

  6. Índice. El tango se originó en el siglo XIX en los barrios populares de Buenos Aires y Montevideo. El tango nació como una expresión musical y de baile de los inmigrantes europeos que llegaron a la región. El tango se popularizó rápidamente y se convirtió en un símbolo de la cultura urbana argentina.

  7. El tango: reflejo de lo que somos. studiar el tango en todas sus dimensiones es una buena forma de conocer cómo somos, qué sentimos y de dónde venimos los argentinos. Aquí va un adelanto. Prescindimos de la reseña filológica —que mientras más se estudia menos se aclara—, pero no de algún acercamiento elemental al término al que aludimos.