Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La fama de los Plateados. Con el triunfo de la República en 1867 surgió el problema de qué hacer con todas aquellas fuerzas irregulares que lo apoyaron o con las disidentes que aún se mantenían en pie de lucha, especialmente para evitar que amenazaran la estabilidad del gobierno de Benito Juárez.

  2. Los Plateados atacaban en grupos numerosos, de hasta 500 hombres; saqueaban haciendas, poblados, y su actividad favorita era el asalto a diligencias, transporte exclusivo de la clase acomodada. Durante todo el siglo XIX, los Plateados trascendieron en el imaginario social de la época, pues eran admirados por su audacia, su masculinidad, sus ...

  3. 10 de oct. de 2023 · Los Plateados eran una banda de más de quinientos hombres, cuya guarida principal se encontraba en la ex hacienda de Xochimancas, que en sus días de esplendor había sido una finca azucarera.

  4. El 22 de febrero de 1862, en Tepoztlán se registró uno de los momentos más difíciles de su historia […] La población fue saqueada por los plateados encabezados por Salomé Plascencia; robaron comercios, casas y se llevaron muchachas jóvenes.

  5. academia-lab.com › enciclopedia › condado-palatinoCondado palatino _ AcademiaLab

    En Inglaterra, Gales e Irlanda, un condado palatino o palatinado era un área gobernada por un noble hereditario que disfrutaba de autoridad especial y autonomía del resto de un reino. El nombre deriva del adjetivo latino palātīnus, "relativo al palacio", del sustantivo palātium, "palacio".

  6. Historiador. El Zarco era el líder de una banda criminal que se denominaba así misma “Los Plateados”, unos “bandidos que hacían ostentación exagerada de adornos de plata en sus vestidos y especialmente en sus sombreros.

  7. Los Plateados se convirtieron en personajes peculiares con historias de guerrilleros nacionales y defensas 14 Las más relevantes fueron en 1848, 1854 y 1860. Resulta de alguna manera explicable la constante en las incursiones en dichas haciendas, puesto que eran paso natural a las fuerzas auxiliares que provenían del estado de Guerrero.