Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Rafael Calzada, desde su fundación hasta fines de la década del 20 se caracterizó por ser una zona de explotación eminentemente agrícola-ganadera, ya que su mayor riqueza provenía de los productos obtenidos en las quintas, chacras, montes frutales, granjas y tambos.

  2. Rafael Calzada Fernández (1854-1929) fue un jurista español, emigrado a Argentina. Biografía. Nació en la localidad asturiana de Navia el 23 de enero de 1854, [1] en la casa número 3 de la calle del Hospital, siendo sus padres el antiguo notario de esta villa, Rafael F. Calzada, y Rosa Fernández Luengas.

  3. Rafael Calzada era español, nacido el 23 de enero de 1854 en la villa asturiana de Navia, fue notario, abogado, periodista, escritor y político. Llegó a nuestro país en el año 1875 y se instaló en Buenos Aires.

  4. 20 de ago. de 2023 · Rafael Calzada: La importancia de recuperar la historia. Se señalizó el Cementerio Municipal de la provincia de Buenos Aires y fue declarado Sitio de la Memoria. Media Vuelta. María Laura Morales. 20 agosto 2023.

  5. Rafael Calzada cumple 112 años de historia. Un día como hoy, pero de 1909, se colocaba su piedra fundacional en la plaza 25 de Mayo. Esto fue gracias a que un abogado asturiano donó los terrenos para levantar la estación del ferrocarril. En su honor, la ciudad lleva su nombre. ¿Cómo nació?

  6. Rafael Calzada 1800: Municipio: Almirante Brown: Localidad: Rafael Calzada: Datos de la estación; Punto kilométrico: 21,4 (desde Plaza Constitución) Altitud: 25 m s. n. m. Accesibilidad Sí: Inauguración: 15 de abril de 1884 (140 años) Pasajeros: 1 399 725 (2022) Servicios: N.º de andenes: 2: N.º de vías: 2: Propietario Estado Argentino ...

  7. 12 de jul. de 2021 · La problemática ambiental y de inseguridad que viven los vecinos y vecinas del Barrio Las Cavas y los barrios aledaños en la localidad de Rafael Calzada, partido de Almirante Brown, al sur del conurbano bonaerense, lleva décadas aseguran quienes viven en la zona.