Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 23 de ago. de 2022 · Leopold von Ranke, representante del historicismo. Antes de Von Ranke habían existido algunos otros autores, como Johann Gottfried von Herder (1744-1803) y Friedrich Hegel (1770-1831) cuyo trabajo podría enmarcarse dentro de esta corriente.

  2. El historicismo (del alemán Historismus), también conocido como historicismo clásico, es una corriente de pensamiento surgida en los estados alemanes hacia fines del siglo XVIII, que enfatizó en la historicidad como el factor esencial para la comprensión del hombre y de los fenómenos sociales. [1]

  3. Representantes. Wilhelm Dilthey. Pensador alemán que buscaba comprender la vida desde una perspectiva del mundo más mundana y menos metafísica. Creó el método historicista, con el cual pretendía eliminar el uso del método científico cuando de ciencias del espíritu se tratase.

  4. Ya en 1797, Friedrich Schlegel (1772 – 1829) menciona el historicismo como un «tipo de filosofía» que hace hincapié en la historia. Sin embargo, se utilizó principalmente como término peyorativo hasta el siglo XX.

  5. El historicismo designa la formación del sentido histórico. Sostiene que la naturaleza de los seres humanos y de sus actos solo se puede entender considerándolos como parte integrante del devenir la historia, de un proceso histórico continuo. ¿Qué es?

  6. Rogent asume el historicismo partiendo de unos principios nacionales y, con un repertorio de formas propias, producto de sus investigaciones, lo que significa el abandono en parte de la vía arqueologista. El neomudéjar es posiblemente el historicismo que mejor se identifica con lo genuinamente hispano.

  7. Se trata sobre todo de la postura histórico-vitalista iniciada por W. Dilthey-aunque precedida por las ideas del neokantiano Gustav Droysen (1808-1884)-, quien inspirándose en Kant fundamenta una crítica de la razón histórica, y continuada por Ernst Troeltsch (1865-1923) y Eduard Spranger (1882-1963) en especial, y por otros autores ...