Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 26 de ene. de 2014 · A continuación, 25 retratos de grandes escritores según la singular visión de cada uno de sus autores: Federico García Lorca por Rinaldo Hopf. Jane Austen dibujada por J. Bone. J.D. Salinger. Un dibujo de M. Vignali. Julio Cortázar. Ilustración de Luis Parejo para El Mundo. Charles Dickens según David Colman.

  2. El retrato escrito es sencillamente un arte, un arte que utiliza la palabra como vehículo de creación, en este caso, de la singularidad de una persona o personaje literario. Va más allá de meras descripciones físicas, sumergiéndose en las capas más profundas de la identidad de una persona.

  3. 27 de ago. de 2021 · El retrato es una figura retórica que consiste en describir las características físicas, psicológicas y de la personalidad de un personaje. Por ejemplo: A pesar de tener cara de rudo, era un hombre muy amable y siempre ayudaba a los demás. El retrato puede ser: Estático. Describe las características físicas o las permanentes. Dinámico.

  4. 21 de jun. de 2021 · Retratos de los grandes escritores españoles. Un viaje con la Literatura y el Arte. 21 junio, 2021 ~ mariaberini. Texto: María Berini Pita da Veiga. Fotografías: bases de datos museísticas. –. Siento debilidad –y los lectores que se han pasado por aquí en alguna ocasión seguro que ya lo han comprobado– por entradas como la que hoy publico.

  5. 2 de jul. de 2018 · Los retratos de escritores famosos no siempre dicen cómo eran en realidad. La cara no es el espejo del alma: ¿influyen las fotos de los escritores en cómo los leemos? Publicado: 02 de julio 2018 03:35 / IDEAS por Ana Bulnes. Compártelo. ¡Yorokobu gratis en formato digital! Lee gratis la revista Primavera `24 haciendo clic aquí.

  6. 23 de jul. de 2021 · El retrato escrito es un tipo de figura retórica que consiste en la descripción de los rasgos físicos y psicológicos de una persona, es decir, la combinación de la prosopografía y la etopeya al contar una historia (no entres en pánico: más abajo te contamos qué significan estos términos).

  7. Este retrato sigue una iconografía difundida desde el siglo XVIII a través de una edición inglesa del Quijote en la que se publica una efigie del autor realizada por William Kent, basándose en la descripción que él hace de sí mismo en el prólogo de las Novelas ejemplares, y que pronto se divulga por toda Europa apareciendo posteriormente en otra...