Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La soledad y el aislamiento social son diferentes, pero están relacionados. La soledad es el sentimiento desalentador de estar a solas o separado. El aislamiento social es la falta de contactos sociales y el tener pocas personas con las que se puede interactuar con regularidad.

  2. 3 de dic. de 2019 · ¿Qué es la soledad y el aislamiento social? ¿Qué personas pueden sufrir soledad y aislamiento social? ¿Consecuencias del aislamiento en la salud mental? Estrategias para la gestión de la soledad y el aislamiento social.

  3. La soledad y el aislamiento social son determinantes importantes de la salud de las personas ancianas que atendemos. La mitad de ellas pueden presentar estos problemas. Es importante detectar el problema por su impacto en el bienestar y la esperanza de vida de nuestra población.

  4. La soledad es un problema social y de salud pública de primera magnitud. Además de afectar al bienestar psicológico de las personas, su presencia se asocia con peores niveles de salud y mayor riesgo de mortalidad. Analizar la soledad no es fácil porque se trata de un fenómeno complejo.

  5. 11 de ene. de 2023 · Una revisión científica de 2015 calculaba que tanto la soledad, como el aislamiento social y vivir solo, elevaban el riesgo de muerte un 26%, un 29% y un 30%, respectivamente. “La...

  6. Esta última refleja un estado de aislamiento social que implica un distanciamiento voluntario de la propia red social, mientras que la soledad es involuntaria y se asocia estrechamente con los déficits en la calidad percibida de las interacciones sociales que se poseen.

  7. El aislamiento social es objetivo, hace referencia a la red social de cada persona y a la frecuencia de contactos, mientras que la soledad es una percepción subjetiva de la persona respecto de sus expectativas. Usamos el término soledad para definir el estado de las personas que están solas o que viven solas.