Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Un artículo que recorre las distintas formas de tratar las enfermedades mentales desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Desde exorcismos y lobotomías hasta el reconocimiento de la salud mental, pasando por la Edad Media y la Ilustración.

  2. Un artículo que revisa la evolución de la comprensión y abordaje de los trastornos mentales a lo largo de la historia, desde la Prehistoria hasta la actualidad. Incluye perspectivas históricas de diferentes civilizaciones antiguas y el primer caso documentado de trastorno mental.

  3. 20 de mar. de 2024 · En las antiguas culturas griega y romana, como en otras del mundo, inicialmente se creía que las enfermedades mentales eran causadas por dioses enojados, una presencia demoníaca o influencias de otro mundo. La sociedad temía y rechazaba a quienes padecían enfermedades mentales.

  4. Un artículo que repasa los métodos más extremos y crueles que se han aplicado a las personas con trastornos mentales desde la Edad Media hasta la actualidad. Desde la extracción de la piedra de la locura hasta la lobotomía, pasando por la eugenesia y el proyecto MK-ULTRA.

  5. Hipócrates clasificó los trastornos mentales en tres categorías principales: melancolía, manía y frenitis (fiebre cerebral), y dio descripciones clínicas detalladas de cada uno.

  6. Durante siete años Nabucodonosor permanece en ese estado hasta que por decisión divina se recupera. El relato muestra la interpretación, generalizada en la antigüedad, sobre el origen sobrenatural de la enfermedad mental, compartida tanto por los legos como por los sanadores profesionales.

  7. Un artículo que resume las concepciones y tratamientos de las enfermedades mentales en diferentes culturas antiguas, desde Mesopotamia hasta Grecia y Roma. Destaca el papel de Hipócrates como el primer médico que separa la psicología de la religión y la mágia.