Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Ilustración de Pedro Santana en Gleason's Pictorial de 1854. El Libertador Pedro Santana asumió por segunda vez la presidencia de la República el 15 de febrero de 1853, prestando juramento ante el Congreso Nacional, que se había reunido en sesiones extraordinarias desde el 26 de enero.

  2. Luego regresa al poder en 1853 hasta 1856 teniendo en esta ocasión como sustituto a Buenaventura Báez y por último ocupa el poder a raíz de la revolución cibaeña de 1857 que se gestara en el segundo gobierno de Báez.

  3. Pedro Santana se destacó como abogado y propietario de tierras antes de la revuelta de 1844 que liberó del gobierno de Haití a los dominicanos. Su hermano Ramón murió el 15 de junio de 1844 durante la Guerra de Independencia Revolucionaria.

  4. En 1862, debilitado su poder y decepcionado por la situación, renunció al cargo de capitán general. El gobierno español le otorgó el título de marqués de las Carreras y le asignó una pensión. Cuando en 1863 se proclamó de nuevo la independencia de Santo Domingo, Pedro Santana se incorporó a la lucha restauradora.

  5. En 1861 durante su última presidencia constitucional proclamó la anexión de Santo Domingo a la monarquía española, convirtiéndose en el último presidente de la primera república, pasando a ser el trasantepenúltimo gobernador superior civil y capitán general de Santo Domingo. También se le nombraría como senador del Reino.

  6. Resumen. Pedro Santana fue el principal caudillo decimonónico con perfil patriarcal y despótico. Emergió de una formación social de profundas raíces coloniales, consolidadas con la Guerra de Reconquista. Descolló como máximo representante de los hateros y fue apoyado por figuras claves del conservadurismo ilustrado para ejecutar la anexión.

  7. 16 de jun. de 2016 · Pocos compatriotas conocen, que el general Santana fue buscado cuatro veces para ser gobernante de nuestra nación y en esas tantas oportunidades renunció al poder público. Supongo que este será un caso único en la historia de la humanidad en que un dictador no haya querido gobernar.