Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Algunos sectores que exigen justicia y reparaciones para las víctimas de la guerrilla compararan los delitos imprescriptibles de lesa humanidad englobados en el terrorismo de Estado con los delitos de las organizaciones armadas guerrilleras.

  2. Alcanzar la ansiada pacificación tras los trágicos hechos de violencia que signaron los años 70 supone acceder a la verdad de lo ocurrido, sin invisibilizar a ninguna de sus víctimas.

  3. Las personas desaparecidas por el terrorismo de Estado en Argentina son víctimas del crimen de desaparición forzada antes, durante y después de la última dictadura cívico-militar que hubo en Argentina, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, entre 1976 y 1983.

  4. Informe de Investigación sobre Víctimas de Desaparición Forzada y Asesinato, por el accionar represivo del Estado y centros clandestinos de detención y otros lugares de reclusión clandestina.

  5. El terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 fue un período que culminó con la caída de la última dictadura cívico-militar autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», parte del Plan Cóndor, que gobernó desde el 24 de marzo de 1976 hasta la restauración de la democracia el 10 de diciembre de 1983. [1]

  6. Base de datos con información actualizada sobre víctimas del accionar represivo ilegal del Estado argentino y centros clandestinos de detención

  7. Informe de Investigación sobre Víctimas del accionar represivo ilegal del Estado: Desaparición Forzada y Asesinato. Centros clandestinos de detención y otros lugares de reclusión clandestina.