Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 11 de mar. de 2009 · Tengo veintiuno (ya se entiende que son años). Esto puede interesar: Veintiuna mil personas o veintiún mil personas. Los numerales compuestos que contienen el numeral simple uno, una concuerdan en género con el sustantivo al que determinan cuando lo preceden inmediatamente, por eso debe decirse veintiuna personas, treinta y una ...

  2. De manera general y sistemática se emplean siempre los cardinales para expresar orden en la designación de los años: (año) mil novecientos noventa y ocho, (año) dos mil uno, etc.; y de los días del mes: tres de diciembre, cuatro de octubre, etc., aunque para referirse al día uno puede usarse también el ordinal primero (→ primero -ra, 3).

  3. Veintiuno es la forma correcta oficial de escribir el número 21. Su ordinal es vigésimo primero. Ahora bien, debemos notar que veintiuno puede también escribirse en femenino, dependiendo de la palabra a la cual haga mención.

  4. Veintiuno son los años que tiene tu primo. Peso del alma: Se dice que cuando morimos perdemos 21 gramos de masa, por ello se dice que 21 es el peso del alma. Siglo veintiuno: Un siglo está formado por 100 años, por lo tanto el siglo veintiuno empezó el año 2001 y terminará el año 2100.

  5. Veintiuno o veintiún son las formas en que podemos escribir el número natural 21 en letras. Veinte y uno es una forma compleja que es conveniente evitar. Veintiuno es la suma de veinte más uno; es el número que sigue al veinte y precede al veintidós.

  6. 1. adj. Veinte más uno. U. t. c. pron. —¿Cuántos alumnos tiene? —Veintiuno. 2. adj. Vigésimo primero. Año veintiuno. Apl. a los días del mes, u. t. c. s. m. El veintiuno de marzo.

  7. Si se desea evitar todo riesgo de ambigüedad, lo más adecuado es escribir el año completo con sus cuatro dígitos. 2. Lectura de los años. En español, los años se leen como el cardinal correspondiente y no por bloques de dos cifras, como sucede en inglés. Así, la lectura de 2021 es dos mil veintiuno y no ⊗‍ veinte veintiuno. 3.