Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. Introducción. El espirograma es el registro del movimiento del volumen de aire que entra y sale de los pulmones, se obtiene mediante una prueba de función pulmonar llamada espirometría. Los principales volúmenes y capacidades pulmonares que se obtienen mediante esta prueba se describen a continuación.

  2. Un documento que explica los conceptos y medidas de la ventilación pulmonar, la capacidad ventilatoria y los índices dinámicos. Incluye una figura con los volúmenes torácicos y una tabla con los índices de la espirometría.

  3. Un documento en PDF que explica los principios fisiológicos y las definiciones de los volúmenes y capacidades pulmonares, así como los equipos y técnicas para su determinación. Incluye una figura ilustrativa y ejemplos clínicos de alteraciones respiratorias.

  4. Los volúmenes y capacidades pulmonares se refieren a fases del ciclo respiratorio; los volúmenes pulmonares se miden directamente mientras se deducen las capacidades. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Diferenciar entre volumen mareal, volumen de reserva inspiratoria, volumen de reserva espiratoria y capacidad vital de los pulmones

  5. La capacidad total de los pulmones resulta en ocasiones útil para comprender la patología pulmonar. Una estimación razonable de la capacidad pulmonar total se puede obtener al combinar varios parámetros volumétricos. (Véase figura 1-4. Volúmenes pulmonares). Los parámetros más comunes son: 1.

  6. Debido a que el volumen de gases que necesitamos intercambiar es muy grande, los pulmones tienen una gran superficie interna (unos 160 m2 de superficie de difusión), que se consigue gracias a la existencia de millones de pequeños espacios aéreos: los alvéolos.