Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. m. Pieza de tubería. 2. m. Tubo por donde sale al exterior un chorro de un líquido, principalmente de una fuente. 3. m. Chorro de agua u otro líquido.

  2. Caño. El término caño se utiliza para nombrar a un elemento que forma parte de una tubería (un conducto compuesto por muchos tubos). Un caño, por lo tanto, es una clase de tubo que permite la salida al exterior de un fluido. La tubería formada por caños suele denominarse cañería.

  3. caño. ( 'kaɲo) sustantivo masculino. 1. tubo por el que sale agua Esta es una fuente de ocho caños. 2. tubería para guiar líquidos o gases caño de agua. 3. conducto por el que salen las aguas residuales caños de cloaca. 4. música conducto de aire que produce el sonido en un órgano el caño de un órgano musical.

  4. Caños con distintos diseños para la salida de agua en lavabos o bañeras. Ordenar por. Relevancia. Filtrar por. Acabado. Precio.

  5. adj. [Pelo, bigote o barba] total o parcialmente blanco, y [persona] que lo tiene: sienes canas. f. Cabello que se ha vuelto blanco. Más en pl.: aunque es muy joven, ya tiene muchas canas. amer. Cárcel.

  6. Caño puede referirse a: Un tubo o tubería. Un desagüe. Caño, un curso de agua marina en entornos de marismas. Como sinónimo de arroyo. Caño, en el fútbol y otros deportes de pelota, técnica de pasarla entre las piernas del oponente. Coloquial, en Argentina y otros países sudamericanos, un cigarro de marihuana.

  7. caños. 1. Tubo de metal, vidrio o barro, a modo de cañuto. Ejemplo: Apoderándose rápidamente del revólver que Alberto tirara con descuido momentos antes sobre la mesa, se había abocado el caño contra la sien y sin cerrar tan siquiera los ojos, sin miedo, había apretado el gatillo. María Luisa Bombal.

  1. La gente también busca