Yahoo España Búsqueda web

  1. Incluye resultados de

    ana cecilia luisa dailliez

Search results

  1. La trágica (y algo retorcida) historia de amor de Amado Nervo. 25 de Abril de 2023 a las 13:18 hrs. Ana Cecilia Luisa Dailliez en Madrid, 1910. Foto: Cervantes Virtual. 5. Hoy hablaremos de Amado Nervo, el poeta nayarita que murió en 1919 en Montevideo, Uruguay, a los 49 años.

  2. 12 de jun. de 2019 · Ana Cecilia Luisa Dailliez, con su mascota; a la dercha, Margarita Elisa, hija de ‘‘la amada inmóvil’’ de Amado Nervo. Ella se casó y procreó cuatro hijos con Rafael Padilla Nervo, sobrino del poeta.

  3. Retrato de Ana Cecilia Luisa Dailliez en París en 1907 (Colección Familia Padilla Nervo) Fuente: Carlos Monsiváis, Yo te bendigo vida. Amado Nervo: crónica de vida y obra , México, Editorial Raya en el Agua, 2007, p. 113

  4. 27 de ago. de 2019 · En una calle del Barrio Latino, en la Ciudad Luz, conocerá el amor de su vida, Ana Cecilia Luisa Daillez, que se convertirá en la compañera del poeta por más de una década hasta fallecer el 7 de enero de 1912. Su fallecimiento fue descrito por el escritor como “la amputación más dolorosa de mí mismo”.

  5. En estos momentos Nervo conocía la felicidad. Desde 1901 tenía el amor de Ana Cecilia Luisa Dailliez y no pedía nada más a la vida. La misma sencillez se desprende de Serenidad (1914), publicado dos años después de la muerte de la amada.

  6. 28 de dic. de 2023 · Nervo dedicó su poemario La amada inmóvil a su compañera Ana Cecilia Dailliez. A comienzos de 1912, mientras Nervo esperaba un ascenso diplomático que nunca habría de llegar, tuvo que hacer frente a la muerte prematura de su mujer, víctima de la fiebre tifoidea. Nervo quedó a cargo de la hija de Ana Cecilia, la joven Margarita ...

  7. En París conoció a la que iba a ser la mujer de su vida, Ana Cecilia Luisa Dailliez, con la que compartió su vida más de diez años, entre 1901 y 1912, y cuyo prematuro fallecimiento fue el doloroso manantial del que emanan los versos de La amada inmóvil, que no vio la luz pública hasta después de la muerte del poeta, prueba de que éste considera...