Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.

  2. El 9 de julio de 1816, el mismo día en que se aprobó el temario, se resolvió considerar como primer punto el tema de la libertad e independencia de las Provincias Unidas.

  3. Acta de la Declaración de la Independencia Argentina. 9 de julio de 1816. En la benemérita y muy digna Ciudad de san Miguel de Tucumán a nueve días del mes de Julio de mil ochocientos diez y seis. Terminada la sesión ordinaria el Congreso de la Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto, y sagrado ...

  4. 10 de jul. de 2023 · Con el Acta de la independencia argentina, se sella el compromiso entre los Representantes de las Provincias Unidas en Sud América de vivir como una Nación libre y se declaran independientes de los reyes de España, su metrópoli y de toda dominación extranjera.

  5. Resumen de la Independencia de Argentina Fecha: 1810 – 1820. Lugar: virreinato del Río de la Plata. Época histórica: Edad Contemporánea. Causas: ideas de la Ilustración | Revoluciones liberales de Estados Unidos y Francia | Las guerras napoleónicas en España | Las Invasiones Inglesas. Bandos: Ejército Patriota | Ejército Realista.

  6. 9 de jul. de 2019 · Finalmente, el acta de la Independencia se firmó el 9 de julio de 1816, donde prevaleció una postura que representaba el mandato de la mayoría de las provincias: investir a las Provincias Unidas del "alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli".

  7. 9 de jul. de 2022 · 9 de julio de 2022 - 12:01. Una de las copias del acta de la Declaración de la Independencia, firmada por 29 congresales, el 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán. En un nuevo aniversario ...