Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El conflicto entre Antígona y Creonte es el más importante de la obra. Antígona defiende estas leyes que, aunque no están escritas, se mantienen vigentes desde tiempos remotos. Para ella, honrar a los dioses debe estar por encima de todo, el camino del amor es el que las deidades desean.

  2. 9 de may. de 2021 · Símbolo de lucha y determinación, Antígona es una mujer joven víctima y a la vez heroína, la única capaz de desafiar al tirano Creonte y la ley de la polis para poder dar sepultura a su querido hermano Polinices.

  3. Antígona se resiste a cumplir la ley humana por respeto a la superior ley divina o derecho natural, y decide enterrar a Polinices. Creonte se entera de la desobediencia de Antígona y la condena a ser encerrada viva en una tumba. Durante su encierro, ella decide darse muerte a sí misma ahorcándose.

  4. La historia de Antígona, una mujer valiente que desafía la ley del rey Creonte para darle a su hermano Polinices un entierro digno, generó un intenso debate sobre el conflicto entre la ley divina y la ley del Estado.

  5. El conflicto principal entre Antígona y Creonte en la obra de Sófocles se origina a raíz de un decreto promulgado por el rey Creonte que prohíbe dar sepultura al cuerpo de Polinices, hermano de Antígona, quien ha sido considerado un traidor.

  6. En Antígona, Creonte cumple los cinco criterios de Aristóteles para ser un héroe trágico: su ceguera en el juicio, el orgullo, el destino, la inversión de la fortuna y la comprensión del desenlace que fue culpa suya.

  7. En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte.